¿A que se debe el aumento de los gastos comunes?
El aumento de los gastos comunes en Chile puede deberse a varios factores, que varían según el tipo de condominio, su ubicación y las circunstancias específicas de cada comunidad. A continuación, te detallo algunas de las principales razones que explican este incremento:
1. Aumento de los costos de servicios básicos:
Servicios como el agua, la electricidad y el gas han experimentado incrementos significativos, lo que impacta directamente en los gastos comunes. Estos servicios son esenciales para el funcionamiento de las áreas comunes y servicios compartidos.
2. Incremento en los salarios del personal:
Conserjes, guardias de seguridad, personal de aseo y mantención, entre otros, reciben aumentos salariales periódicos, en cumplimiento con la legislación laboral vigente, como reajustes por incremento del salario mínimo o mejoras en las condiciones laborales.
3. Mantenimiento y reparaciones:
Los gastos de mantenimiento preventivo y correctivo en las áreas comunes (ascensores, bombas de agua, piscinas, jardines, etc.) pueden aumentar considerablemente, especialmente cuando el edificio envejece o si las instalaciones requieren reparaciones urgentes.
4. Inflación:
La inflación general en el país afecta los costos de bienes y servicios. Esto incluye la contratación de servicios externos (limpieza, jardinería, seguridad) y la compra de insumos, lo que repercute directamente en los gastos comunes.
5. Mayor contratación de servicios:
Algunos edificios y condominios optan por mejorar la seguridad (instalando cámaras, contratando más personal de vigilancia) o ampliar servicios (como mantenimiento de áreas verdes, mejoras en la infraestructura), lo que también eleva los gastos.
6. Fondos de reserva y imprevistos:
En muchas comunidades, parte de los gastos comunes se destina a fondos de reserva para cubrir imprevistos, como reparaciones mayores, lo que puede generar aumentos periódicos en las cuotas de gastos comunes.
7. Cumplimiento de nuevas normativas:
La implementación de nuevas leyes, como la Ley 21.442 sobre la administración de condominios, obliga a los edificios a cumplir con requisitos adicionales (por ejemplo, auditorías externas, mayor transparencia en la rendición de cuentas), lo que puede implicar mayores costos administrativos.
8. Moras en el pago de otros copropietarios:
Cuando algunos copropietarios no pagan a tiempo sus gastos comunes, la comunidad puede verse obligada a distribuir esos costos entre los demás residentes hasta que se regularicen las deudas, lo que provoca aumentos temporales.
En resumen, los gastos comunes en Chile están influenciados por diversos factores económicos, laborales y de mantenimiento, que pueden variar dependiendo de las características y necesidades del condominio.