Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Lunes, 7 de Octubre del 2024

¿Qué implicancia tiene la ley Karin en las Comunidades?

La Ley Karin también tiene implicaciones en el ámbito de condominios y edificios, ya que regula el acoso laboral y sexual en el trabajo, lo cual es aplicable a los administradores, conserjes, personal de limpieza y cualquier trabajador que preste servicios dentro de estos espacios. 

Puntos relevantes para condominios y edificios:

1. Protocolos de prevención: 

Los condominios deben implementar protocolos para prevenir y actuar ante denuncias de acoso laboral o sexual dentro de las áreas comunes o hacia el personal que trabaja en el lugar (administradores, conserjes, etc.).

2. Responsabilidad del comité de administración:

El comité de administración de un condominio debe velar por que se respeten los derechos de los trabajadores y garantizar la existencia de mecanismos claros para la denuncia y tratamiento de casos de acoso, ya sea entre residentes o empleados.

3. Capacitación:

Los administradores y personal que trabaja en el condominio deben recibir capacitaciones sobre prevención de acoso y violencia en el trabajo, asegurando que estén al tanto de la normativa y de cómo actuar en caso de que ocurra un incidente.

4. Investigaciones:

En caso de una denuncia de acoso laboral o sexual en un condominio, debe realizarse una investigación interna adecuada, garantizando el anonimato y la protección de las partes involucradas, tal como establece la ley.


La Ley Karin busca asegurar un ambiente de trabajo seguro y libre de violencia o acoso para todos los empleados en el ámbito de condominios y edificios, extendiendo los mismos derechos que se aplican a empresas en cualquier otro sector.